La Resolución No. 276 de 2025 oficializó la salida de Gallego, generando especulaciones sobre motivaciones políticas detrás de esta decisión, según fuentes cercanas que prefirieron mantener el anonimato. "Sacaron a Gallego sin explicaciones públicas, semanas antes de concluir el plan de mejora. Todo apunta a una decisión política", aseguró una fuente interna.
Gallego defendía que Comfenalco ya había cumplido con los requisitos del plan de mejora, contrastando con la abrupta terminación de su mandato. El nombramiento de Torres Betancourt, sin experiencia previa en cajas de compensación ni en el ámbito social o empresarial antioqueño, ha alimentado aún más la controversia.
Torres Betancourt, abogado de la Universidad Santiago de Cali y actualmente candidato a doctor en Derecho, ha sido objeto de críticas por su falta de arraigo local y por conexiones previas que incluyen contratos cuestionados con la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Su llegada ha despertado preocupaciones entre sindicatos y sectores políticos locales sobre una posible cooptación política de la caja.
La Unión Sindical de Trabajadores y Empleados de Comfenalco Antioquia expresó sus temores en una carta al Departamento Administrativo de la Presidencia, advirtiendo sobre el riesgo de perder los avances administrativos y financieros logrados durante la intervención. Además, cuestionaron el nombramiento de Sandra Viviana Cadena como nueva Superintendente del Subsidio Familiar, vinculándolo a una estrategia política coordinada.
En términos financieros, Comfenalco Antioquia cerró el año 2024 con cifras positivas, demostrando una recuperación en sus operaciones. Con más de 425.539 trabajadores afiliados y 22.064 empleadores, la caja continúa siendo un pilar crucial en el departamento. Sin embargo, la incertidumbre política actual podría impactar su estabilidad y misión institucional.
La polémica ha escalado con llamados a la vigilancia ciudadana y críticas de figuras públicas como el concejal Alejandro De Bedout, quien señaló un posible intento de "adueñarse" de Comfenalco bajo la fachada de cambios administrativos. "Metieron a un caleño y petrista en las entrañas de Antioquia... nombraron como nuevo director a un abogado sin vínculos con la región", afirmó De Bedout, subrayando la preocupación por la autonomía de la caja frente a intereses externos.
La decisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar el próximo mes no solo definirá el futuro inmediato de Comfenalco Antioquia, sino también el equilibrio entre estabilidad institucional y presiones políticas en la región.
0 Comentarios