La disputa entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, alcanzó un nuevo nivel de confrontación este miércoles, luego de que el mandatario nacional se atribuyera el mérito por la entrada en funcionamiento de Hidroituango y volviera a señalar al megaproyecto hidroeléctrico de corrupción. Las declaraciones provocaron una airada respuesta de Gutiérrez, quien acusó a Petro de faltar a la verdad y de querer destruir Empresas Públicas de Medellín (EPM).
La controversia se enmarca en un creciente clima de tensión entre ambos líderes, avivado tras el más reciente Consejo de Ministros realizado el pasado 7 de abril, donde el presidente y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, cuestionaron fuertemente a EPM y al proyecto Hidroituango, al tiempo que acusaron a la empresa Afinia de “apagar barrios enteros” en la Costa Caribe.
EPM responde con cifras
Ante los señalamientos, EPM emitió un comunicado en el que desmintió las acusaciones, asegurando que Hidroituango sí está cumpliendo con sus compromisos de generación y que ha sido clave para evitar un racionamiento de energía en el país durante la reciente sequía.
“Sin Hidroituango, probablemente hubiera ocurrido un racionamiento de energía, con las implicaciones que esto tendría para todos los colombianos”, afirmó la empresa. EPM también recordó que le vende energía a precios competitivos a la compañía Air-e y que ha invertido más de $2,7 billones en Afinia para garantizar su operación y mejorar su infraestructura.
La nueva arremetida presidencial
Lejos de recular, el presidente Petro redobló su crítica mediante un trino publicado tras la respuesta de EPM: “Quienes logramos poner en funcionamiento Hidroituango de EPM, fue este gobierno nacional y el gobierno de Quintero en Medellín”, escribió el jefe de Estado, señalando además que “Hidroituango no funcionó a tiempo porque se originó un desastre de ingeniería por la corrupción que plagó el proyecto de canibalismo de sus contratistas privados”.
Gutiérrez contraataca
El alcalde Federico Gutiérrez no tardó en responder. En declaraciones públicas, acusó al presidente Petro de tergiversar la historia del proyecto y recordó que los avances más significativos en la recuperación de Hidroituango ocurrieron durante su primer mandato, tras la grave contingencia de 2018.
“En 2018 me correspondió liderar la contingencia de Hidroituango de la mano de la gente de EPM, empresa 100% pública que usted quiere destruir. Resultado: evitamos la tragedia, no se perdió una sola vida, protegimos el medio ambiente y dejamos el proyecto en fase de recuperación”, aseveró el mandatario local.
Gutiérrez también arremetió contra el exalcalde Daniel Quintero, a quien Petro mencionó como coautor del éxito de Hidroituango: “Hidroituango existe pese a usted y a su aliado corrupto, que han hecho hasta lo imposible para destruir el proyecto”, dijo, agregando que ya son cerca de 40 personas las que están respondiendo ante la justicia por presuntos actos de corrupción en la administración anterior.
Una disputa de fondo
Este nuevo cruce entre el presidente y el alcalde refleja un pulso mayor por el control narrativo sobre EPM y su papel estratégico en la prestación de servicios públicos en el país. Mientras Petro insiste en señalar supuestas fallas y hechos de corrupción, desde la administración municipal se defiende el trabajo técnico y financiero de la empresa, que continúa siendo emblema de Medellín y de la gestión pública local.
Por ahora, el debate queda abierto, en medio de un ambiente político cada vez más polarizado, donde Hidroituango, lejos de ser solo un proyecto de infraestructura, se ha convertido en un símbolo de disputa entre modelos de gestión pública, verdades enfrentadas y liderazgos que no ceden terreno.
Por Redacción Política y Actualidad
Medellín, abril 10 de 2025 – La disputa entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, alcanzó un nuevo nivel de confrontación este miércoles, luego de que el mandatario nacional se atribuyera el mérito por la entrada en funcionamiento de Hidroituango y volviera a señalar al megaproyecto hidroeléctrico de corrupción. Las declaraciones provocaron una airada respuesta de Gutiérrez, quien acusó a Petro de faltar a la verdad y de querer destruir Empresas Públicas de Medellín (EPM).
La controversia se enmarca en un creciente clima de tensión entre ambos líderes, avivado tras el más reciente Consejo de Ministros realizado el pasado 7 de abril, donde el presidente y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, cuestionaron fuertemente a EPM y al proyecto Hidroituango, al tiempo que acusaron a la empresa Afinia de “apagar barrios enteros” en la Costa Caribe.
EPM responde con cifras
Ante los señalamientos, EPM emitió un comunicado en el que desmintió las acusaciones, asegurando que Hidroituango sí está cumpliendo con sus compromisos de generación y que ha sido clave para evitar un racionamiento de energía en el país durante la reciente sequía.
La disputa entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, alcanzó un nuevo nivel de confrontación este miércoles, luego de que el mandatario nacional se atribuyera el mérito por la entrada en funcionamiento de Hidroituango y volviera a señalar al megaproyecto hidroeléctrico de corrupción. Las declaraciones provocaron una airada respuesta de Gutiérrez, quien acusó a Petro de faltar a la verdad y de querer destruir Empresas Públicas de Medellín (EPM).
“Sin Hidroituango, probablemente hubiera ocurrido un racionamiento de energía, con las implicaciones que esto tendría para todos los colombianos”, afirmó la empresa. EPM también recordó que le vende energía a precios competitivos a la compañía Air-e y que ha invertido más de $2,7 billones en Afinia para garantizar su operación y mejorar su infraestructura.
La nueva arremetida presidencial
Lejos de recular, el presidente Petro redobló su crítica mediante un trino publicado tras la respuesta de EPM: “Quienes logramos poner en funcionamiento Hidroituango de EPM, fue este gobierno nacional y el gobierno de Quintero en Medellín”, escribió el jefe de Estado, señalando además que “Hidroituango no funcionó a tiempo porque se originó un desastre de ingeniería por la corrupción que plagó el proyecto de canibalismo de sus contratistas privados”.
Gutiérrez contraataca
El alcalde Federico Gutiérrez no tardó en responder. En declaraciones públicas, acusó al presidente Petro de tergiversar la historia del proyecto y recordó que los avances más significativos en la recuperación de Hidroituango ocurrieron durante su primer mandato, tras la grave contingencia de 2018.
“En 2018 me correspondió liderar la contingencia de Hidroituango de la mano de la gente de EPM, empresa 100% pública que usted quiere destruir. Resultado: evitamos la tragedia, no se perdió una sola vida, protegimos el medio ambiente y dejamos el proyecto en fase de recuperación”, aseveró el mandatario local.
Gutiérrez también arremetió contra el exalcalde Daniel Quintero, a quien Petro mencionó como coautor del éxito de Hidroituango: “Hidroituango existe pese a usted y a su aliado corrupto, que han hecho hasta lo imposible para destruir el proyecto”, dijo, agregando que ya son cerca de 40 personas las que están respondiendo ante la justicia por presuntos actos de corrupción en la administración anterior.
Una disputa de fondo
Este nuevo cruce entre el presidente y el alcalde refleja un pulso mayor por el control narrativo sobre EPM y su papel estratégico en la prestación de servicios públicos en el país. Mientras Petro insiste en señalar supuestas fallas y hechos de corrupción, desde la administración municipal se defiende el trabajo técnico y financiero de la empresa, que continúa siendo emblema de Medellín y de la gestión pública local.
Por ahora, el debate queda abierto, en medio de un ambiente político cada vez más polarizado, donde Hidroituango, lejos de ser solo un proyecto de infraestructura, se ha convertido en un símbolo de disputa entre modelos de gestión pública, verdades enfrentadas y liderazgos que no ceden terreno.
0 Comentarios