El departamento de Antioquia atraviesa momentos de alta tensión tras la escalada de atentados iniciados el pasado 15 de abril, presuntamente como parte de un “plan pistola” orquestado por el Clan del Golfo contra la Fuerza Pública.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, elevó una enérgica voz de preocupación y atribuyó esta creciente ola de violencia al fracaso de la política de “paz total” impulsada por el presidente Gustavo Petro. “Antioqueños, los criminales son eso, criminales y asesinos. Los nuevos ataques a la Fuerza Pública demuestran que tenemos razón: la paz total fracasó. De nada ha servido contemporizar con bandidos”, afirmó el mandatario.
Hasta el momento, el saldo de esta ofensiva criminal es trágico: cinco uniformados fallecidos y 30 personas heridas, entre ellas varios policías y soldados que aún reciben atención médica.
Rendón también criticó fuertemente la falta de un pronunciamiento público contundente por parte del Gobierno nacional. “Yo no he visto al señor presidente, en los últimos días, ni prácticamente en ningún momento, ni lamentar esta situación, ni arreciar a la Fuerza Pública para que contrarreste ese plan criminal del Clan del Golfo”, señaló.
Ante la gravedad de los hechos, las autoridades departamentales han reforzado la seguridad en las zonas más afectadas. El comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Rico, informó sobre el despliegue de mayores apoyos en al menos 24 municipios con alertas críticas. “Estamos haciendo un seguimiento puntual en 143 puestos de policía en todo el departamento”, indicó.
El gobernador también advirtió sobre el aumento de la presencia de grupos armados ilegales en Antioquia. Según cifras oficiales, las disidencias de las Farc habrían crecido un 70% y el Clan del Golfo un 60%, fenómenos que Rendón atribuye directamente al contexto generado por la “paz total”.
“Es momento de desatarles las manos a nuestro Ejército y Policía. La paz no se negocia, la paz se impone con seguridad, justicia y oportunidades sociales”, concluyó.
A pesar del sombrío panorama, existe una expectativa moderada en la región tras el anuncio de la recompensa de 200 millones de pesos ofrecida por el Gobierno nacional para capturar a los responsables de los atentados. Se espera que esta medida contribuya a desarticular el plan criminal que hoy mantiene en vilo a Antioquia y a otras regiones del país.
0 Comentarios