Trump impondrá aranceles de 25% a países que compren petróleo venezolano

 
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto cortesia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, impondrá un arancel del 25 % a los países que compren petróleo venezolano. La medida buscaría presionar al gobierno de Nicolás Maduro y limitar sus ingresos por exportaciones energéticas.

Trump, señaló que su administración toma una postura más agresiva contra el gobierno venezolano, revirtiendo la política de flexibilización de sanciones implementada por la administración de Joe Biden.

"No permitiremos que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo a nuestros aliados y socios comerciales sin consecuencias. Quienes compren crudo venezolano deberán pagar un arancel del 25 %", declaró Trump.

Un golpe al comercio petrolero de Venezuela

Venezuela, que depende en gran medida de la exportación de petróleo, podría ver afectadas sus ventas internacionales. Actualmente, países como China, India y algunos europeos han aumentado sus compras de crudo venezolano tras la flexibilización de sanciones por parte de Washington en 2023.

Analistas señalan que la imposición de estos aranceles podría desincentivar la compra de petróleo venezolano, reduciendo los ingresos del gobierno de Maduro y generando una mayor presión sobre la economía del país sudamericano.

Tensión con China y otros aliados de Venezuela

La posible decisión de Trump podría abrir un nuevo frente de conflicto con China, el mayor comprador de petróleo venezolano, así como con otros países que han reforzado sus lazos comerciales con Caracas. China ha criticado en repetidas ocasiones las sanciones unilaterales de EE.UU. y ha defendido su derecho a comerciar con Venezuela sin restricciones.

Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido una respuesta oficial, pero en el pasado ha calificado este tipo de medidas como “acciones imperialistas” que buscan desestabilizar su administración.

Un posible regreso a la política de "máxima presión"

Durante su mandato (2017-2021), Trump implementó una política de sanciones severas contra Venezuela, bloqueando sus exportaciones petroleras y limitando su acceso al sistema financiero internacional. Sin embargo, bajo la administración de Joe Biden, algunas sanciones fueron suavizadas con la esperanza de lograr elecciones más competitivas en Venezuela.

Esto marcaría un regreso a la estrategia de máxima presión, con impactos no solo en Venezuela, sino en el mercado global de petróleo y en las relaciones diplomáticas de EE.UU. con otros países.

Ahora queda por verse cómo reaccionarán los gobiernos de los países compradores de crudo venezolano y qué impacto tendrá esta declaración en el panorama electoral estadounidense y en la política exterior de Washington.

Publicar un comentario

0 Comentarios