La celebración de los 50 años de Proantioquia estuvo cargada de simbolismo y contundentes mensajes dirigidos al Gobierno Nacional. El evento se realizó en los talleres del Metro de Medellín en Bello, un espacio que rinde homenaje a la gesta empresarial que permitió la construcción del sistema de transporte. A la conmemoración asistieron cerca de 300 personas, quienes llegaron al lugar tras recorrer en vagones el Valle de Aburrá.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a Gilberto Echeverri Mejía, expresidente de Proantioquia, cuyo liderazgo fue clave en la materialización del Metro de Medellín. Su viuda, Marta Inés Pérez, recibió un fuerte aplauso al ser mencionada en los altavoces.
El evento estuvo marcado por discursos que reflejaron la preocupación del empresariado antioqueño ante las acciones del gobierno del presidente Gustavo Petro. Jorge Mario Velásquez, presidente de la Junta de Proantioquia y líder del Grupo Argos, abrió las intervenciones con una declaración tajante: “Hoy vemos con gran preocupación el ataque sistemático del actual Gobierno Nacional a muchas de las instituciones que han sido garantes de estabilidad democrática de Colombia”. También alertó sobre el deterioro en sectores clave como salud, energía, vivienda, infraestructura y seguridad.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reforzó el tono crítico al afirmar que “no es un momento para quedarse callado” y llamó a la unidad de los antioqueños. Su declaración más contundente, que desató los aplausos del público, fue: “El presidente de la República debería estar acá, pero no estamos en circunstancias normales, ni él es normal”. Además, señaló que, ante la amenaza de movilizaciones promovidas desde el Gobierno, Medellín también estaría lista para salir a las calles en defensa de la democracia.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reforzó el mensaje sobre las amenazas a la democracia y la necesidad de afrontarlas con determinación. También resaltó la importancia del referendo por la autonomía regional para evitar que decisiones centralistas perjudiquen a Antioquia.
María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia, cerró las intervenciones con una reflexión sobre la relación entre el Gobierno y el sector privado: “Tenemos un gobierno de monólogos que evita la interlocución con el sector privado, por eso, hoy más que nunca, debemos cuidar a las empresas que han cuidado al país”.
El evento también sirvió para reunir a descendientes de los fundadores de Proantioquia, entre ellos Manuel Santiago, Rafael y Lina Mejía Correa, Jorge Alberto Uribe y Carlos Enrique Piedrahita. La presencia de Sergio Restrepo Londoño, el único sobreviviente de aquella generación de empresarios, marcó un momento especial en la conmemoración.
El cierre de la celebración estuvo marcado por un gesto significativo: la entrega de un “laboratorio de paz” en Dabeiba. Se trata de una finca productiva en la que Proantioquia ha acompañado a una cooperativa de firmantes del acuerdo de paz, y que ahora pasará a manos de estos para que continúen construyendo su propio futuro. El anuncio fue recibido con un prolongado aplauso, sellando una jornada que combinó reconocimiento histórico, reflexión política y compromiso social.
0 Comentarios