Maduro enviará a Petro propuesta para crear zona de desarrollo compartido en la frontera


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el envío de una propuesta a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para la creación de una zona de desarrollo compartido en la frontera entre el Catatumbo y el norte del estado Táchira. La iniciativa busca fomentar inversiones conjuntas en agricultura, agroindustria y turismo, bajo un esquema de cooperación público-privada.

El mandatario venezolano informó que la propuesta será entregada en Bogotá por el embajador de Venezuela en Colombia, el general Carlos Martínez Mendoza. Durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, Maduro detalló que el documento fue elaborado por su equipo y amplía una idea previamente concebida solo para el estado Táchira, incluyendo ahora municipios fronterizos con el departamento colombiano de Norte de Santander.

“Tengo aquí en mis manos los documentos que le voy a enviar al presidente Petro. Él declaró en estos días que estaba pensando en que asumiéramos la construcción de una zona binacional de desarrollo compartido entre Colombia y Venezuela”, afirmó Maduro.

El proyecto propone que ambos países realicen inversiones conjuntas en sectores estratégicos y que la zona fronteriza se convierta en un polo de desarrollo productivo y social. “Podamos ir a inversiones conjuntas y a desarrollo productivo, agrícola, agricultura primaria, agroindustrial, podamos el desarrollo del turismo, inversiones de carácter social y que sea una inversión binacional”, sostuvo el mandatario venezolano.

El jefe de Estado concluyó su intervención destacando la importancia de esta propuesta para el bienestar de las comunidades fronterizas: “Ojalá podamos, por el bien de la economía, la sociedad y la paz de nuestros pueblos de la frontera, desarrollar esta idea de una zona económica binacional de desarrollo compartido entre Colombia y Venezuela”.

Esta propuesta se enmarca en el proceso de recomposición de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, luego del restablecimiento de lazos diplomáticos en 2022. La frontera colombo-venezolana, históricamente afectada por el comercio informal, el contrabando y la presencia de grupos armados, podría beneficiarse de una estrategia de desarrollo conjunta que impulse la economía y la estabilidad social en la región.

Ahora queda en manos del gobierno colombiano evaluar la viabilidad de la iniciativa y determinar si esta podría convertirse en un nuevo eje de integración y cooperación entre ambas naciones.


Publicar un comentario

0 Comentarios